Translate
jueves, 7 de enero de 2016
HNO. QUIEN ES TU ENEMIGO?
llaman 'fundamentalismo', entonces comencé a observar como se iban distanciando aquellas personas que gustaban de compartir conmigo. Otros que por alguna razón indirecta tenían
algún lazo familiar o de amistad, comenzaron a cambiar su comportamiento. Fuí notando que algunas personas ven nuestra converción al cristianismo, como una oportunidad para llevar a
cabo cierto comportamiento, con la expectativa de que debemos dar todo por bueno, debido a nuestro compromiso con Dios. Es algo un poco perturbador, que cuando más aprecio y respeto se
le debe tener a una persona que desea elevar sus valores a un nivel mayor, sea entonces, que con más osadía se le menosprecie y se le convierta en objeto de una especie de chantaje relacionado
a sus ideas y convicciones cristianas. Ejemplo de esto lo vemos dentro de la propia familia cuando no accedes a los deseos a provecho de ellos y te tildan de 'mal o poco cristiano'.
Pareciera que en vez de someternos a el juicio de Dios, también tuviésemos que someternos a su justicia. Si bien es cierto que Dios nos exhorta en su Palabra a presentarnos ante
los demás con buen testimonio, eso no significa que sea los hombres quienes hayan de juzgarlos. Muchos cristianos de hoy han sucumbido y han acudido a las armas carnales
para defenderse de estos ataques. Debemos entender que "el hombre carnal no puede juzgar lo espiritual. El hombre siempre juzgará en la carne todo asunto, pero el hombre transformado por el poder de Dios,
juzgará por el Espíritu todas las cosas. Cuando el hombre carnal se mira en el espejo de las buenas obras del hombre espiritual, comienza a distinguir su fealdad ante Dios. Eso lo irrita, lo molesta
y se revela contra el espejo que le reveló tal impureza. De ahí parte su molestia con el cristiano, sea su familia, amigo o vecino. El hombre carnal jamás sabrá porqué le sucede, ya que es un
asunto espiritual. Ante sus ojos un cristiano será bueno, siempre que no choque con su estilo de vida, y eso es difícil que acontesca. Pero como resolvemos ese conflicto?
La Palabra dice: "aunque vivimos en el mundo, no somos de este mundo." Claro que se refiere al mundo 'espiritual'. Como sea, hay cristianos que se confunden y dicen: soy cristiano pero no soy tonto.
Es muy cierto, pero el hombre carnal no lo ve así, a él poco le importa su paz, su comunión con Dios, y mucho menos su salvacion
y poco le importa su propia vida.
De ahí que, debemos procurar nuestra salvación sin esperar que los demás contribuyan o no a ella.
Si quieres seguir a Cristo tendrás que aceptar que muchos te darán la espalda, aún aquellos que más amas.
Y eso será muy doloroso, pero ya Jesús lo había dicho. Jesús dijo, refiriéndose a Juan El Bautista, que no se había levantado hombre más grande que él, y Juan 'caminaba sólo en el desierto.
El Señor dijo: "el que no sea capaz de dejar padre y madre para seguirme, el tal no es digno de mí."
Si escogimos seguir a Cristo, no debemos olvidarlo, será triste, duro y cruel, pero vamos a sentir en algún momento la traición, la burla y el menosprecio.
Pero vale la pena, si después de todo alcanzamos su Gracia, su perdón, su salvación. El dijo: " en el mundo encontrarán aflicción, pero confíen, Yo he vencido al mundo."
viernes, 7 de agosto de 2015
ESTÁ HERIDO SU CORAZÓN ? Parte I
EL CORAZÓN I
De acuerdo al Viejo Testamento, el corazón (Hebreo lebab) es el centro de la vida física, mental y espiritual del ser humano. Esto es diferente al uso normal de kardia ("corazón") en la literatura Griega fuera de las escrituras. El Nuevo Testamento sigue el uso del Viejo testamento en referencia al corazón humano expandiendo el significado a lo que era de costumbre. Primeramente, la palabra "corazón" se refiera al órgano físico y se considera como el centro de la vida física. El comer y beber se dice que fortalece el corazón. Siendo el centro de la vida física, el corazón vino a ser la representación de la persona completa. Lee cuidadosamente 1 Samuel 16:7. ¿Qué mira el hombre? ¿Qué mira el Señor?
ESTÁ HERIDO SU CORAZÓN ? Parte II
CORAZÓN II
El músculo conocido como el corazón se considera como el centro de la vida física. Es el enfoque de todas las funciones vitales del cuerpo. Sin embargo, en el sentido figurado, el corazón se ha venido a conocer como el centro mental y espiritual de la persona. El corazón, en lenguaje bíblico, esta muy conectado con el intelecto (Mateo 13:15), los pensamientos (Lucas 6:45), actitudes (Hebreos 4:12), decisiones (Prov. 16:1; 2 Cor. 9:7), deseos (Salmo 37:4; Rom. 1:24), emociones (Salmo 4:7; Juan 16:6) y verdadero carácter (1 Sam. 16:7) de la persona.
Tomando todo esto en consideración, es importante saber sobre la naturaleza del corazón. La Biblia nos enseña claramente que el corazón es algo en que no podemos confiar. Considera lo que dice Jeremías 17:9, "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?" Claro, la pregunta "quien lo conocerá" es retórica. La respuesta es obvia: nadie lo puede entender, solo el Señor, que lo conoce. Jesús dijo que del corazón salen pensamientos malvados, homicidios, adulterio, fornicación, hurtos, mentira y blasfemias (Mat 15:19). Lo que nos hace impuros no es lo que entra en la boca, sino lo que sale del corazón (Mat 15:17-18,20). El corazón es la fuente de los obstáculos entre la confianza y fe que debemos tener. Por eso Prov. 28:26 dice, "El que confía en su propio corazón es necio; mas el que camine en sabiduría será librado." ¿Cómo debemos caminar? Con sabiduría. ¿De donde viene? Del Señor - la Biblia (Proverbios 2:6; Santiago 1:5; 2 Timoteo 3:15). Es Dios quien dirige nuestros pasos (Proverbios 20:24).
Ora por un corazón puro y deja que las palabras de Jesús vivan en ti ricamente. ¡Ora que tu motivación sea Cristo y Su amor!
ESTÁ HERIDO SU CORAZON ? Parte III
Escucha a tu corazón es lo que el mundo nos dice; sin embargo, Dios nos advierte: Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras. Jeremías 17: 9-10 Como te has podido dar cuenta, el corazón no es el mejor guía, al contrario, es algo tramposo, ya que un día nos puede decir A y otro B. Por lo tanto, mi querido hermano(a) NO SE DEJE LLEVAR POR SU CORAZÓN. ¿Qué debe hacer? • GUARDALO: Cuando le digo que lo guarde, no quiero decir que se saque el corazón, lo guarde en una caja con miles de cadena y lo oculte en una isla solitaria. Por supuesto que no, lo que necesita hacer es CUIDARLO, PROTEGERLO, MIMARLO CON VERDAD Y PACIENCIA. El amor es hermoso pero si usted cree que es mejor ir probando a ver que obtiene y muy neciamente le da su corazón a cuanta persona le diga algunas palabras bonitas. Entonces, creo usted debe aprender a guardarlo. Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida Proverbios 4:23 Sí, de su corazón mana la vida, es decir el regalo más preciado que nuestro padre nos ha otorgado. Es por ello que no podemos hacer con él lo que creemos es conveniente. No, eso no es de sabios. No se exponga a lastimar su hermoso corazón. Decida de una vez por todas darle el valor que Dios le ha dado y debe comportarse como debe con él. Todo tiene su tiempo, no se adelante a nada. Entregue su corazón a quien Dios le confirme es el verdadero dueño, no haga por favor pruebas con su corazón. No tenemos corazones de repuesto, si fuese así entonces no habría tantos muy decepcionados, rencorosos en el mundo. En caso usted ya tiene lastimado su corazón, no pierda la esperanza de que éste vuelva a latir a mil por hora. Dele su corazón herido a Dios para que lo restaure, y crea, él lo hará. No se deje engañar pensando que con poner a otra persona en él, sanará, eso no es verdad, al contrario seguirá lastimándolo. El amor es hermoso y creo nunca me cansaré de creerlo y decirlo a cuanta persona me pregunte por él. Como también sé que mi corazón merece el mejor cuidado. Mime su corazón pero no lo mal críe. Ame con él pero no calle a su razón. Por último, recuerde que sobre toda cosa guardada guarde su corazón que de él mana la vida que Dios muy generosamente le ha dado. NO PIENSE QUE TODO ESTÁ PERDIDO, EMPIECE A GUARDAR SU CORAZÓN, ENTRÉGUESELO A DIOS PARA QUE LO CURE, Y SONRÍA PORQUE DE ÉL MANA LA VIDA Autora: Estephany Cordova V. Escrito para www..com
martes, 14 de julio de 2015
Pacto E.U. e Irán
Apocalipsis va tomando forma en el entorno político y social del mundo. Las últimas decisiones del gobierno estadounidense a través de su presidente Barack Obama, recibidas por muchos con vítores y aplausos, han puesto de manifiesto el análisis apocalíptico quizás poco discutido en el ambiente Cristiano. E.U. se ha jactado de ser un país de libertad y derechos humanos. Últimamente eso había estado puesto en duda por la comunidad mundial. También estaba puesto en duda su capacidad para frenar al grupo terrorista ISIS, que ha estado por la libre, matando y torturando cristianos, so pretexto de que tienen que convertirse al Islam. Los tres países: Cuba, Venezuela e Irán, habían estado en contraposición con E.U.. Por qué menciono a Venezuela? Pues, Venezuela ha estado despotricando contra E.U. bajo acusaciones de espionaje entre otras, bajo sus presidencias Chávez y Maduro. Cuba ha estado por los últimos 50 años, bajo un embargo económico por parte de E.U., y se encontraba en la lista de E.U., entre los países que financian el terrorismo. Irán ha estado negándose a mostrar todas sus plantas de desarrollo nuclear, para ser inspeccionados por la ONU. También ha dicho más de una vez, que Israel (aliado de E.U.) debe ser borrado. Tres potenciales países, que unidos podrían representar un problema a E.U.. Irán, muy bien podría aprovechar la ubicación geográfica de Venezuela y Cuba, para sus futuros planes contra E.U., en caso de lograr el desarrollo de un arma nuclear de largo alcance. Así las cosas, E.U. comenzó a distanciarse últimamente de Israel. Luego comenzó aliviar las tensiones con Cuba retirándole el embargo y retirándolo de la lista de países que financian el terrorismo. Ahora acaba de firmar un pacto con Irán en cuanto al control de armamento nuclear. -Noticias- NotiUno 630 (FB) 14/07/2015. "Irán y seis potencias internacionales lograron ayer en Viena un acuerdo que limita el programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento de las sanciones. Además de poner fin a 35 años de enfrentamiento entre Washington y Teherán (capital de Irán), el acuerdo puede reconfigurar los equilibrios geopolíticos en una región sacudida por la violencia extremista." Por otro lado E.U. acaba de disipar las dudas de si es o no la tierra de la libertad, al aceptar recientemente el matrimonio entre personas no heterosexuales, en su más alto foro judicial. Se quedó sólo Venezuela en esa posible alianza? Dejó de ser Israel el país que Irán desea desaparecer? Dará por terminada la rivalidad de Cuba e Irán, con los E.U.A.? Logrará E.U. detener a ISIS? El Apocalipsis menciona a los países del norte, como aquellos países que vendrán para destruir a Israel y no está E.U. incluido entre ellos. Que rol juega entonces E.U., en los eventos apocalípticos? Obama ha tomado decisiones de índole mundial, que despierta cierta suspicacia y que va más allá del ámbito político. Eso ha dado paso a que algunos vean a Barack Obama como el anticristo, ya que su origen es de ese continente africano, y por su afán en lograr un "nuevo orden mundial." No vamos a especular ni tampoco llegar a conclusiones respecto a una definición de lo que dice la Biblia en cuanto a los eventos apocalípticos descritos en Apocalipsis. Mi única intención es dibujar un marco de partida que sirva de base en el análisis individual sobre el tema apocalíptico. Se aproxima el fín de la creación? Son estos eventos mundiales el cumplimiento apocalíptico? Lo que si es innegable, es que, en un corto plazo de años, han ocurrido unos eventos muy relevantes en cuanto a lo que expresa las Escrituras. Nos abre el apetito para examinar una y otra vez las Escrituras, buscando poder contestar varias interrogantes. Si hemos creído al que nos llamó y creemos en su mensaje escriturar, entonces tenemos una responsabilidad de no solamente convencernos a si mismos, sino, también a los demás. Y para eso la Iglesia debe enfocarse en el llamado, y no en otros asuntos secundarios. Vuelve a la senda antigua, vuelve a la obediencia de su Palabra. Escrito por: Ángel Luis Pérez Rodríguez
martes, 7 de julio de 2015
Promesa cumplida (reflexión)
Érase un niño, que sus padres le habían prometido regalarle una bicicleta. Más pasaba el tiempo, y el niño no recibía la preciada bicicleta que tanto soñaba.
Y así, pasando el tiempo, un día mientras jugaba el niño, oyó a su amigo y vecino dando voces de júbilo. Y para sorpresa suya, vio con asombro como su amigo jugaba con
la nueva bicicleta que había recibido de sus padres. Mientras este observaba cabizbajo a su amigo y su bicicleta nueva, su amigo y vecino le pregunto sobre la promesa de sus padres, y el porqué de su tardanza.
Mientras tanto, la madre del niño que había oído la conversación, se sintió sobresaltada porque oyó con tristeza las preguntas del vecino de su hijo.
Apenas respiraba la madre del niño, cuando para sorpresa suya oía la respuesta que su querido hijo le daba a su amigo. " Yo se que aunque no lo ha hecho aún, mi mamá va a comprar mi bicicleta".
Así fue la respuesta que su hijo acababa de dar a su amigo. La madre compungida y triste, acababa de enterarse de la enorme confianza que su hijo le tenía a sus padres.
Su admiración y a la vez compasión por su hijo fue tal, que al otro día fue y compró la bicicleta a su hijo, el cual saltaba de alegría mientras a su amigo lo decía.
Amigo(a), quizás usted en algún momento de su vida, ha preguntado: porque me pasa esto a mi?; porqué pasa el tiempo y mi situación no mejora? que sucede Dios mío?
Quizás hay cosas que usted no halla recibido, quizás usted halla perdido la esperanza. Hay momentos muy tristes en la vida.
Lo cierto es que hay cosas que tenemos y hay cosas que nos falta. Hay cosas que no suceden y hay otras que si suceden. Hay veces que contamos las que no suceden y
no percatamos aquellas que están sucediendo todo el tiempo. Sucede la mayor parte del tiempo, que no te llaman para darte una mala noticia, un accidente automovilístico, la muerte de un ser querido.
Pero nunca pensamos que son mucho más las cosas buenas y positivas que nos suceden. El niño de la leyenda debió sentir mucha tristeza al ver a su amigo y vecino, corriendo su nueva bicicleta.
La pregunta de su amigo, pudo haber despertado resentimientos hacia sus progenitores. Pero el niño no había perdido la confianza en la promesa de sus padres.
Así nosotros también, no debemos perder la esperanza en aquel Padre que dijo: "aunque tu padre y tu madre te faltasen, con todo y eso, te recogerá Jehová."
En esa promesa del Dios, el padre y la madre, simbolizan todas aquellas cosas que han sido y son, importantes para ti. Que aunque las llegaras a perder no sería el final, porque lo tendrías a él.
Y si al igual que al niño, no perdieras la esperanza en sus promesas, él se moverá a compasión hacia ti, por tu fidelidad, paciencia y fe en el que lo prometió.
Escrito por: Ángel L. Pérez Rodríguez
Cristianismo: Fundamento de la independencia estadounidense
Entre ellos está el autor Rod Gragg, quien libra una difícil batalla en una cultura secular. El quiere demostrar que Estados Unidos se fundó con principios cristianos basados en la Biblia en cada aspecto de la vida.
En su libro, Forjado en Fe: Cómo la Fe Moldeó a la Nación, Gragg dice que el país tuvo la bendición de ser colonizada por los ingleses en un tiempo en que su patria estallaba en el fervor religioso de la Reforma.
"Fue en este ambiente que estos ingleses llegaron a America, trayendo su fe con ellos", dice Gragg. "Fue en esa fe, esta cosmovisión Judeo-Cristiana, que el gobierno, las leyes y la cultura estadounidenses fueron establecidas.
¿Una colonia secular?
De las primeras dos colonias, algunos consideran a los peregrinos en Plymouth, Massachussetts, como la colonia religiosa, y los colonos en Jamestown, Virginia, como la colonia secular. Pero Gragg dice que los settlers de Jamestown también estaban inmersos en las creencias cristianas.
"Trajeron un capellán con ellos, señala. "Levantaron una cruz en Cape Henry. La primera asamblea legislativa en America se reunía en una iglesia y comenzaba con una oración. Paraban a orar varias veces al día.
Teniendo una religión basada en el libre albedrío, establecieron el mismo modelo en cada colonia y posterior estado que se fundaba.
Luego llegaron los peregrinos. Incluso antes de salir de Mayflower hicieron un pacto, que fue básicamente la primera constitución americana. Este reflejaba sus creencia esencial de que el pueblo debe ser libre y que ese pueblo libre debe gobernarse por la ley bíblica.
By: Paul Strand
CBN News Washington
Monday, July 04, 2011